El expolio de cristo


EL EXPOLIO DE CRISTO



1. Identificación de la obra.


- Nombre: El expolio de Cristo.
- Autor: Domenikos Theotocopoulos EL GRECO.
- Patrocinador: 
- Localización: Sacristía de la Catedral de Toledo.
- Fecha: 1577-1579.
- Estilo y época: Pintura renacentista española, Quattrocento.




2. Análisis técnico de la obra.

- Soporte: Lienzo.
- Técnica: Óleo.
- Tipología: Cuadro, 285 cm × 173 cm.
- Composición: Arbitrariedad en la composición, recortando tanto los personajes del primer plano como los laterales y lanzas del fondo. Recurso manierista de incorporar al espectador en la composición, mediante las figuras de espaldas del primer plano y mediante la mirada, dirigida directamente al mismo, del caballero con armadura y de un personaje que señala al espectador. 
- Concepción espacial: Combinación de diferentes puntos de vista, típicamente manierista: Cristo y los personajes del fondo parecen estar vistos de frente en una posición baja, mientras que los del primer planos están vistos desde arriba. Es un recurso antinaturalista lleno de tensión.
- Líneas y contornos: Predomina el color sobre la línea a través de la pincelada suelta, siendo un dibujo poco detallista que en la multitud del fondo se vuelve francamente abocetado (sin concretar los contornos ni los detalles). La composición se centra en la figura de Cristo que ocupa el lugar central creando una composición simétrica en la que predominan las líneas verticales. Anatomías poderosas con figuras muy alargadas, que tratan de producir sentimientos místicos o ascéticos. 
- Colores: En cuanto a los colores resalta especialmente el cálido y saturado rojo de la túnica de Cristo que atrae con intensidad a la mirada del espectador. En contraposición (típica técnica manierista para crear tensión) este rojo es rodeado por colores fríos y, en general, ácidos (en especial el manto amarillo-violeta de las mujeres o el hombre de la cruz).


3. Análisis formal-estilístico.

- Tratamiento de las figuras: Antinaturalismo manierista que tiende a la espiritualidad, al miticismo,composición simétrica y eliminación de fondos.

- Uso del color: A pesar de su oscuridad, colorido muy rico y constrastado en los ropajes de Cristo y otros personajes. Predominio del color sobre la línea. El color resulta altamente simbólico, referencia al sacrificio redentor que vendrá después de esta escena.
- Uso de la luz: Luz enormemente expresiva, iluminando el rostro, túnica y manos de Cristo para acentuar la expresión y el sentimiento. Luz focal que incide en el rostro de Cristo y en el rojo intenso de su túnica. Contraste de luces entre el primer plano y del fondo. Técnica de pincelada rápida para dar luz, propia de Tintoretto.


4. Contextualización de la obra.

- Iconografía: Se centra en el momento en que Jesucristo va a ser despojado de sus vestiduras al comienzo de la Pasión. En esta obra, el punto central es Cristo, al que no afecta el gentío de alrededor y que mira al cielo con rostro de serenidad y de aceptación, nos transmite toda la vivencia como hijo de Dios, que ha llegado al momento culminante de su existir. Sus ojos llenos de dulzura, son una oración al Padre de perdón y mansedumbre. Con esa túnica tan llamativa de color rojo (el cual simboliza el sacrificio y el martirio) atrae nuestra mirada.
- Contexto social y cultural: Junto al retablo de Santo Domingo el Antiguo, este lienzo es una de las primeras obras que realizará el Greco en Toledo gracias a uno de sus grandes amigos y mecenas, Diego de Castilla, que intercederá por él para su contratación por parte del poderoso cabildo de la Catedral después del fracasado intento de entrar a trabajar en el Escorial, al ser considerado por Felipe II como un pintor excesivamente manierista para sus necesidades. Esta cuestión ocasionará que el pintor no vuelva a trabajar para la Catedral, dedicándose a partir de entonces a encargos particulares y pequeñas parroquias.
- Antecedentes: El carácter anti-naturalista tan típico del manierismo se ve matizado en la obra con una clara influencia veneciana. El pintor, que había sido discípulo del propio Tiziano, recoge de esta escuela el uso del color como en La Asunción de la Virgen o en Paulo tercero.
-Influencias posteriores: Los pintores expresionistas tampoco querían plasmar la realidad sino que intentaban utilizar sus cuadros para transmitir los sentimientos a través del color y la dislocación (ruptura) del espacio y las formas que siempre fue típico en su obra y se incrementó en su vejez (ver Laocoonte).Las miradas directas al espectador haciéndole cómplice de lo que sucede en el cuadro volveremos a encontrarlas en cuadros de Velásquez como Las Meninas o Las Hilanderas.
  



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Basílica de Santa María de Vezelay

Cena de Emaús